Sixto Genaro Meneses Castañeda

Sixto Genaro Meneses Castañeda
chicho (seudonimo: AGORAFILIA)

SIXTO GENARO

Mi foto
Guadalupe, Pacasmayo, Peru
* moreno * alto * pelo plateado * casado * hogareño * amigable * feliz * Dirección Alianza 456 Guadalupe * Telf: 044-566617 * Celular 9782476

viernes, 13 de julio de 2012

1.- NATURALEZA Y BELLEZA DE LA BARRANCA

1. NATURALEZA Y BELLEZA DE LA BARRANCA

a) ACCESIBILIDAD
A tan solo 14 Km. de la Panamericana de la ciudad de Guadalupe se sitúa uno de los balnearios más atractivos del litoral Peruano. Está a 20 minutos de recorrido, en un abrir de ojos Ud. Disfrutará de un lugar cálido y hospitalario, con gente que siempre le estará ayudando a cubrir sus necesidades.

La Barranca posee tres vías de acceso en considerable estado que nos permite llegar al balneario y a Pakatnamú:
La primera vía: La trocha carrozable que parte de la carretera Panamericana Norte pasando la altura del Asentamiento Humano Manuel Guarniz, llegando por los A.A.H.H. Faclo Chico y en un desvío hacia la mano derecha, tomando por carretera de lo que fué la hacienda Faclo Grande se llega a La Barranca.
La segunda vía: De acceso es el camino antiguo, es la que va de la ciudad de Guadalupe ingresando a la altura del Km. 702 de la Panamericana Norte, pasando el Portachuelo existe un desvió en dirección sur oeste, que llega hasta una carretera corta de Faclo Grande, por la parte baja entre la orillas de un acantilado y la hermosura de arrozales del valle de Jequetepeque se llega a La Barranca en dirección oeste.
La tercera vía: También se ingresa por el Km. 702 de la Panamericana Norte, se pasa por el Portachuelo de Guadalupe abriendo camino entre el cerro Murciélago y el cerro Faclo se llega hasta la hoyada y se sigue en dirección oeste hasta encontrarse con el complejo Arqueológico de Pakatnamú.

b) TOPOGRAFÍA

La Barranca está a menos de veinte minutos de recorrido motorizado por la tercera vía, partiendo del distrito Guadalupe que pertenece a la provincia de Pacasmayo.
En el camino no asfaltado nos encontraremos con la hoyada que es una quebrada, hendedura de terreno natural donde desfoga alguna eventual lluvia estacional; ya se puede sentir la brisa del mar, como un cambio de clima de la ciudad a la cercanía del balneario de La Barranca, en un terreno árido seguidas por dos pampas la primera la pampa de Faclo y la segunda, la pampa de Pueblo Viejo que da acceso a la quebrada de Playa Chica y la quebrada de Playa Grande con cerros de doscientos metros de altura en uno de los lados en dirección noroeste se aprecia cambios tajantes de diferentes estructuras en su composición de tipos de suelos y rocas pasando por el color ocre, amarillo, azul, rojizo, cenizo etc. (según el canon minero del lugar, son ricos materiales de construcción).

Si nos acercáramos a estos cerros, apreciamos que están llenos de lo que fué una ciudadela de piedra como la que fué el cerro de Chepén y en las pampas llanas, vestigios de adobe, de los Mochica, Chimú, Incas, cuyos terrenos arqueológicos se pierden en su inmensidad en varias direcciones tanto para Trujillo como de Chérrepe, Lambayeque y las orillas del Mar de Grau.
Para el otro lado de la carretera en dirección sudoeste se aprecia el Valle de Jequetepeque con su río del mismo nombre, después de bajar por un barranco se extiende tierras fértiles donde se cultiva el arroz en una franja que caprichosamente llega hasta el mar señalando el límite entre La Barranca y La Boca del Río.

En este valle entre ambos lados del rio y siguiendo hacia el este, están los lugares de Monteverde, Santa Marta, El Misterio, La Huaca Cerro de dos Cabezas, La Tumasa, La Peña, lo que fué la Hacienda Faclo Grande, La Garita, El Algodonal, El Ingenio, La Compuerta, Faclo Chico, Chafan Grande etc.
Siguiendo la carretera llegaremos a la ciudadela de Pakatnamú de una extensión aproximadamente de 92 has, lugar que también fué asentamientos de los: Cupisnique, Mochicas, Chimús, Incas.
Es sorprendente una gran muralla trunca de adobones, con una especie de acequia u hondonada que lamentablemente hemos destruido por dos lugares, con la intención de que nos sirva de acceso y de pase a la carretera Guadalupe-La Barranca; luego la carretera se introduce por la ciudadela Pakatnamú, por el mismo lugar arqueológico monumental que tiene edificios hechos con muros de adobe y tapia que sobrepasaron los cinco metros de altura, algunos muros de estos edificios estuvieron decorados con motivos geométricos, los tipos de adobes son paralelepípedos y están asentados con argamasa de barro, estos edificios encierran mayormente grandes recintos rectangulares que contienen en su interior construcciones menores.
La carretera penetra por corredores y esquinas de una ciudad de barro de altas paredes que encierra lo que fue: viviendas, plazuelas, reservorios, acueductos, adoratorios, cementerios siguiendo el mismo patrón arquitectónico de Chan Chan, violando los derechos culturales e históricos. En esta zona sobresalen un conjunto de cincuenta pirámides truncas que corresponden al apogeo Chimú. Se trata de un emplazamiento con ocupación anterior, sus verdaderas raíces todavía no se han determinado, se dice que su origen es mochica pero que fue modificada y ampliada por los Chimús. Lo innegable es que Pakatnamú tiene canchones, pirámides, cementerios y sectores populares bien distinguibles y notables. Sin embargo el poder político y administrativo de los jerarcas Chimús se localizan en Chan-Chan o en Chimor hoy llamado Trujillo; Los Chimús dominaron desde Tumbes hasta Paramonga.
Las Ruinas de Pakatnamú
Durante el apogeo de los Chimús, se construyó Pakatnamú en las laderas del río Jequetepeque, como centro ceremonial, fortaleza y lugar administrativo. Lo determinado por arqueólogos es que en esta zona se encuentran restos remotos de sucesivas ocupaciones como: Cupisnique, Moche, Chimú, Incas.

c) TURISMO ARQUEOLÓGICO: LAS RUINAS DE PAKATNAMÚ
La cronología de la ocupación prehispánica data desde los 1000 años antes de Cristo, hasta los 1532 años después de Cristo, por la cerámica y arquitectura que incluye plataformas, recintos, plazas, arquitectura doméstica, áreas de vivienda incluyendo grandes basurales, la cultura más temprana es la Cuspinique, mientras que la más tardía es la Chimú y Chimú-Inca (IX-XV) pasando por la Mochica (Siglo I-VI D.C).
Las ruinas de Pakatnamú están ubicadas en la cima de un barranco que domina la desembocadura del Río Jequetepeque en el Océano Pacífico. Se encuentra a 32 metros sobre el nivel del mar. Su relieve tiene características como conservación de las estructuras y de los especímenes arqueológicos allí depositados.
Sufre esporádicas lluvias de acuerdo a los fenómenos naturales como por Ejemplo: La Corriente del Niño quien ha producido daños menores en el sitio, el lugar no está sujeto a las crecidas y desbordes de ríos y acequias.  En las Ruinas de Pakatnamú la mayoría de las estructuras monumentales se encuentra cubierta por una mezcla de arena y arcilla fina lo que contribuye a su conservación y protección tan igual como la técnica que se usó en Chan-Chan.
Quien está destruyendo Pakatnamú no son los fenómenos naturales, sino la ambición de los hombres, el silencio profundo de los hombres, la mezquindad de los hombres, la ignorancia agobiante de los hombres, la pasividad e indiferencia de las autoridades de los hombres Guadalupanos.
En Pakatnamú a simple vista, la mayor parte de las estructuras y los materiales de superficie pertenecen al periodo Intermedio Tardío y poseen características Chimú sin embargo un examen minucioso y detallado muestra que Pakatnamú fué ocupado por un periodo de por lo menos 100 años desde Moche V (600 d. c.) hasta 1572 cuando en el área tuvieron lugar las reducciones del Virrey Toledo.
Acerca de su naturaleza Religiosa tienen la presencia de llamas sacrificadas, en su mayoría animales jóvenes de color claro, cuidadosamente enfardelados. Así como su arte textil muchos de ellos en miniatura.
Pakatnamú es el más importante centro de peregrinación u oráculo de la costa norte desde fines del horizonte medio ampliaba la función de concentrar los recursos externos los cuales era un impacto sobre la organización económica del Valle de Jequetepeque ya que permitía a los sacerdotes obtener Santuarios mediante ofertorios y tributos. Pakatnamú era tan igual que Chan Chan en lo administrativo y semejante a Apurlec, Punkuri, Collique, Pátapo, Chiquitoy, Saltur, El Purgatorio, entre otros.
Luego por una pendiente pronunciada suavizada de la carretera se baja en movilidad en bicicleta o vehículo motorizado hasta el balneario de La Barranca, antes se tiene que pasar por un cementerio inca en la falda de una elevación alta donde está una cruz que está en la mano izquierda y en la derecha se encuentra una monumental capilla que nunca se termino de construir, así de esta manera se deja atrás a la fortaleza de Pakatnamú cuya palabra es de origen yunga que significa lugar o sitio oscuro.

                                                               PAKATNAMÚ

d) TURISMO ECOLÓGICO
También dejamos atrás un relieve ondulado donde se alternaban colinas bajas, con pampas cubiertas por arena y poca vegetación como: cactus, rabo de zorro (Setaria verticillata), la flor de arena (Alternanthera ferreyrae), el zapote (Capparis angulata), chamico, carricillo, espino, palillo, algún huarango solitario etc. dejamos atrás también a una fauna propia de este lugar como a los zorros, lechuzas, búhos, gallinazos, zopilotes, el pájaro ocioso o dormilonas (Muscisaxicola spp), gavilanes, halcones, huerequeques (Burhinus superiliaris), el pampero, las lagartijas, culebras, chivos alzados, venados y algunos roedores.


Desde este lugar se puede apreciar la singular belleza de otro paisaje natural, se puede ver el radiante sol con un cielo colorido cuyo fondo predomina el celeste y el azul, un inmenso mar de color azul oscuro rico en plancton, unas olas de pocas alturas con espuma blanca, una playa cercada de piedras cuyos colores y tonos resplandecen con la luz del sol, un brazo del río Jequetepeque que forma una laguna en La Barranca a orillas del mar, que forma islas pequeñas con vegetación de totorales, eneales (Typha angustifolia), grama salada, carricillo, caña brava, tara, chilco, sauce, dentro de los totorales y eneales se esconden peces como la Guabina (Lesbiasina bimaclata), el boqui chico, carpas, lifes, picalones, anchitos, camarones, tijeretas, cangrejo de río etc.
Aves silvestres como el pato (Merganetta armata), el mirlo acuático (Cinclus leucocephalus) la gallareta, la pardela y en sus alrededores descansan el pelícano, el guanay, el piquero (Sula spp.), la chuita (Phalacrocórax gaimardi), el zarcillo (Lamosterna inca), la gaviota, la golondrina negra, la santarrosita y de vez en cuando cruza el cielo el cóndor; puedo decir que La Barranca es un balneario acogedor de tranquila playa donde los paisajes cambian en medida que agudizamos nuestros sentidos, su zócalo continental en su mayoría son lengüetas extensas de arena de cuatro kilómetros seguidos de pequeños pozos o hondonadas donde los pescadores colocan sus artes de pesca, redes, trampas, triángulos; en este bioma o nicho marino. Las aguas de La Barranca tienen una temperatura de 15º C en invierno y 17º C a más en verano.
Existe una variada flora y fauna marina como: peces que viven en zonas pelágicos como: la anchoveta (Engraulis ringens); la sardina (Sardinops sagax); el robalo (Sciaena starkis), la caballa (Scomber japonicus peruanus); el jurel (Trachurus symmetricus murphyi); el bonito (Sarda sarda chiliensis) estas especies por encontrase alejadas del litoral, son presa fácil de embarcaciones mayores que constantemente cruzan por la mar de La Barranca.
Luego puedo clasificar a peces costeros que frecuentan el pelágico nerítico, como: la cojinova (Seriolella violacea); el machete (Brevortia maculata chilcae); la liza (Mugil spp.): el pejerrey (Odontesthes regia regia); la pintadilla (Cheilodactylus variegatus), la chita (Anisotremus scapularis).
Clasifico también a especies demersales como: el tollo (Mustelus spp.); el lenguado (Paralichthys spp.); la cabrilla (Paralabrax humeralis); la cachema (Cynosción anales); el suco (Paralunchurus peruanus); el congrio (Genypterus maculatus); las rayas (Myliobatis peruvianus); la tapadera (Urotrygon spp), el borracho (Sicyases Sanguineus), el trombollo (Hypsobennius spp).

La Barranca tiene invertebrados marinos que están representados por una enorme variedad de géneros y especies. Sin embargo solo un número reducido de ellos intervienen significativamente en la economía humana. Entre los moluscos representativos tenemos: la pata de burro (Anadara grandis); la lapa (Fissurella crassa), el barquillo (Acanthopleura echinata), la almeja (Semele spp.); la concha de abanico (Argopecten circularis); Concha de lampa (Atrina maura); los choritos (Semimytilus algosus); la palabritas o conchitas (Donax marincovichi); el choro (Aulacomya ater); la concha de abanico (Argopecten purpuratus).
También encontramos cefalópodos: como el pulpo (Octopus); el calamar (Loligo spp.); la pota (Dosidicus gigas).
Dentro de los crustáceos encontramos: al cangrejo violáceo (Platyxanthus orbignyi); el cangrejo de arena (Hepatus chiliensis), el cangrejo peludo (Cáncer porteri y Cáncer polyodon); el muy muy (Emerita análoga); el muy muy gigante (Emerita emerita); al langostino (Peneaeus stylirostris); la langosta verde (Panulirus gracilis).
Existen una variedad de algas marinas las cuales no son aprovechadas por los veraneantes en su alimentación y en medicina, existiendo en La Barranca 100 variedades de algas macroscópicas. Las más comunes de las algas son: el mococho o yuyo (Gigartina chamissoi); el cochayuyo (Gigartina glomerata), la ulva fasciata costata.
Tenemos que clasificar que La Barranca tiene: fondos rocosos que le brinda la posibilidad de vida a las algas que hemos mencionado y también lugares de refugio de especies de peces  como: el mero, el chirlo (Acanthistius pictus); la pintadilla (Cheilodacylus variegatus); la chita (Anisotremus scapularis); el borracho (Scartichthys humboldti).
Cuando su mar está en baja se puede ver peñas cubiertas de algas de diferentes tonos de verdes y amarillos, cubiertos de percebes, lapas (Fissurella spp.) picos de loro, patas de cabra, conchas de burra, barquillos (Chiton cumingsiy), por la superficie de la peña en zona húmeda se encuentra el peje sapo (Sicyases sanguineus) y debajo de estas peñas son comunes los cangrejos, los erizos marrones (Loxechinus gibbosus), los erizos negros (Tetrapygus niger), las estrellas de mar (Stichaster aurantiacus), los soles de mar ( Heliaster helianthus), los pulpos y el cangrejo peludo (Hepatus chiliensis); la concha de abanico (Pecten purpuratus).
Los pescadores aprovechan cuando esta picando la baja, para internarse mar afuera para revisar sus trampas, usan cámaras de llantas un poco infladas y también los famosos caballitos de totora, esta balsa tiene un deposito que sirve de asiento para el pescador, con espacio privilegiado de la nasa o caito para almacenar a la chita, el tollo, la viña, el suco, etc.
Los pescados tienen que retirar muchas veces sus redes en éstas valsas hacia la orilla, por que se han averiado por la presencia de lobos de mar y tienen que ser desatadas de su fondo, en ellas salen enredados, los caballitos de mar (Hipocampus ingenus) y también se adhieren cangrejos de gran tamaño y algas como Microocystis pyrifera, como también algas verdes.
La Barranca también tiene bancos arenosos que a manera de lengüetas se internan por varios kilómetros, aquí es otro biotopo para el desove de muchas especies como las conchas, los lenguados, las corvinas, los tollos, las tapaderas, la raya, los cangrejos, las tijeretas etc. Sin embargo la cercanía de un banco de arena con un pozo es tan frecuente que le da una característica especial a esta parte del litoral y su fondo.

Por la cercanía de del río Jequetepeque y en su desembocadura existen piedras que hacen que la mar de La Barranca tenga un fondo lleno de cantos rodados, la mareas y las olas ocasionan un vaivén de cantos rodados, con sonido característico. Este es el motivo de la acumulación de piedras en sus orillas que hacen una playa pesada, sin embargo esto permite a La Barranca formar un biotopo de especies como: la Chita, el Pejerrey quienes desovan aquí y la Lisa que hace limpieza en toda la playa y litoral peruano. También apreciamos a los equinodermos como el erizo negro, el erizo plomo, las estrellas de mar que hacen este trabajo.
Después de la pendiente y en dirección norte siguiendo la playa notamos un farallón o acantilado que le da el toque de majestuosidad, este acantilado esta a 500 metros medido desde la playa y tiene una altura de 20 a 30 metros sobre el nivel del mar hacia su cima, a lo largo del cual siguiendo cierto trecho tiene rajas o entradas que nos conducen a la parte alta pero con gran dificultad hacia las ruinas de Pakatnamú, siguiendo este acantilado en dirección norte se estrecha y haciendo una curva se llega al rinconazo lugar llenos de enormes peñas o bloques de piedras que se han desprendido de estos acantilados y que han invadido las aguas del mar, este lugar pintoresco es usado para la pesca con cordel o sedal con anzuelo, prosiguiendo se llega a una pequeña playa, llamada Playa Chica donde el acantilado parece bajar de altura, cuyas playas son ricas en mariscos, crustáceos, cefalópodos y pesca de peña. Para luego proseguir con Playa Grande que da la apariencia de ser la boca de algún rio hoy seco, el acantilado pareciera perderse para pronunciarse nuevamente.
En los acantilados muy cerca de playa chica en la parte alta de los mismos existe un campo de guano con especies de aves marinas que anidan como: el alcatraz o pelícano (Pelecanus occidentales thagus), el guanay (Phalacrocórax bougainvillii), el piquero (Sula variegata), el camanay (Sula nebouxii). Este campo lo explota y aprovecha un pescador llamado Oscar Carrasco Barrueto conocido como Tereco Leyva, el cual tiene un hijo que le dicen Garrincha (Oscar Carrasco M.) cuyo oficio es de pescador. Este personaje “Tereco” a la vez es el guardián contratado de La Barranca por todo el año, quien vive junto con su esposa a quien le dicen La Tereca (Flor Mejía Balarezo).
Esta zona que la mayoría del año solo es visitada por pescadores netos de oficio, es un lugar tranquilo, pero sin embargo tiene su propio biotopo, alberga zorros (Dusiccyon culpaeus), murciélagos, ratas (Rattus alexandrinus), lagartijas (Tropiduras peruvianus), arañas, culebras, serpientes, alacranes (Hadruroides lunatus), aves de carroña como el gallinazo (Coragyps atratus), el zopilote y aves de rapiña como el cóndor (Vultur gryphus), el gavilán, el halcón (Falco peregrinus), el águila pescadora (Pandión haliaetus). Para el lado del mar en una pequeña playa de arena vive el cangrejo carretero (Ocypode gaudichaudii) y en las peñas que están solo bañadas por las olas del mar en marea alta vive el cangrejo may may.
Cerca de la primera raja en la curva a medio kilómetro de La Barranca en dirección norte existen insectos necrófagos que tratan de descomponer la basura que los veraneantes acumulan durante los meses de enero, febrero, marzo y abril así tenemos los coleópteros (Phaleria koepckei y estafilinidos); la mosca común; la mosca verde (Callíphora sp.)
En el lado sur está la desembocadura del río Jequetepeque que es otro paisaje natural con la formación de un gran delta en cuyas orillas, existen algarrobos, eneales, totorales y diversidad de plantas que por la concentración de agua en la represa de “Gallito Ciego”, este río a perdido su caudal, formando en su delta una gran laguna con abertura o boca hacia el mar donde se mezclan las aguas dulces y las saladas. En esta zona se reproduce el camarón del río (Cryphiops caementarius). Además están las lisas (Mujil Spp.) y muchas aves migratorias que frecuentan la desembocadura de este río.
El Dique de La Barranca se encuentra en dirección sudeste, en el acantilado se encuentra una cavidad natural donde por filiación del río Jequetepeque y de los arrozales forman unas pequeñas ensenadas de aguas cristalinas, donde los barranquinos cargaban agua en baldes y latas, para su consumo. Este lugar que era un paraíso para los enamorados o para quienes teníamos que cruzarlo para la caza de camarones o para ir en dirección del distrito de Jequetepeque en busca del pan cotidiano, los condimentos para la cocina, y por supuesto el famoso clarito y la chicha de jora.
Existían tres diques llenos de sauces (Salix alba), molles (Schinus molle), plátanos, cuncuno (Vallesia glabra), caña brava (Arundo donax), eneales (Typha angustifolia), totorales (Scirpus riparus), pájaros bobos (Tessaria integrifolia), chilco (Baccharis glutinosa), espinos (Acacia macracamtha), grama salada (Distichlis spicata), algarrobo (Prosopis pallida), palo santo, verdolaga, campanilla, junco (Luncus effusus), overo, chamico, carricillo, espino, caña brava, lenteja de agua (Lemna minor), verbena (Verbena officinalis), yerba luisa (Aloysia citriadora), llantén (Plantago maior), paico (Chenopodium ambrosioides), cerraja (Sanchus aleraceus), achicoria (Cichorium intybus), piñón (Curcas purgans), chamico (Datura stramonium).
Hoy el Dique tiene una diversidad de aves como la tortolita (Eupelia cruziana), guaraguao (Buteo borealis), el martín pescador (Alcedo hispida), abejero (Merops apiaster), el totorero, la gallineta, el guardacaballo (Critophaga sulcirostris), la garza buyera, el cuculí (Zenaida asiática meloda), la paloma, loritos, el zambullidor, la gaviota serrana (Larus belcheri), la gaviota gris, la gallareta negra, la gallareta ploma, la gallareta real, la lechuza (Tyto alba), el picaflor (Myrtis Fanny), el tordo negro (Molothrus bonariensis), el chisco (Mimus longicaudatus), el chiroque (Sturnella militaris), la chilala (Furnarius rufus), el colibrí (Tronchilus colubris), el pirinche, el arrocero, el chiclon, la golondrina azul y golondrina blanca o santa rosita, al aguilucho común, la garza blanca, el pelícano peruano o alcatraz, el gallinazo de cabeza negra, el guanay, el piquero común.

En sus aguas existen los famosos lifes (Pygidium punctulatum), picalones, anchitos, pampanitos, la charcoca (Lebiasina bimaculata), el pejerrey (Basilichthys archaeus), lisas etc.
Dentro de los insectos encontramos: abejas (Apis melifica), abeja albañila, abeja carpintera, variedad de arañas, avispas, cien pies, cigarras, cucarachas, cucarachas de agua, chinche de campo, escarabajos, garrapatas, gorgojos, grillos, grillos topos, variedad de hormigas, langostas verdes, langostas plomas, libélulas, cigarras, mariposas, moscas, variedad de polillas, piojos, San Jorge, tábanos, yacomes, variedad de zancudos, luciérnagas, moscones, lavanderas y también existía un pequeño bosque de algarrobo que los antiguos moradores de La Barranca de estos árboles hicieron leña para sus fogones.
Entre los mamíferos observados se encuentran: el zorro (Pseudalopex sechurae), el añás (Conepatus semistriatus), el hurón (Eira barbara), el ratón (Phyllotis gerbillus).
Dentro de los reptiles: la lagartija o cañan (Dicrodon hombergi), el coralillo o coral (Micrurus tschudii), la lagartija común (Tropidurus occipitalis), la iguana (Iguana iguana), la boba de costa (Boa constrictor ortonii), el saltojo (Lacerta muralis), la culebra sancarranca, la culebra verde.
Por un costado de este acantilado existe un camino de herradura que nos conduce a Faclo Grande y Faclo Chico hasta llegar a la Panamericana.
La Barranca está ubicada a 7º 20´ 00´ de latitud Sur y 79º 36´ 00´ de longitud Oeste del meridiano de Greenwich, y se encuentra a 4 metros sobre el nivel del mar; su nombre se debe a los farallones o acantilados que existen y que los lugareños le llaman Barrancos, durante todo el año más o menos permanecen algunas familias, pero en la estación veraniega la ocupan 70 familias, en los famosos ranchos o casas de playa, que se caracterizan por tener un corredizo cuyo techo inclinado esta sostenido por pilares de ladrillos, adobes o vaciado de cemento, en este lugar la gente coloca sus perezosas, sus hamacas y goza de la fresca del verano, deglútando una chita al ajo, un ceviche con su mococho o un plato de cangrejo reventado.
En el invierno La Barranca se constituye en albergue de misiones arqueológicas extranjeras y nacionales que realizan estudios sobre las famosas Ruinas de Pakatnamú.
La Barranca necesita explotar tres clases de turismo: El Turismo Cultural, El Turismo Natural y el Turismo Activo:

El turismo cultural: Tiene el recurso histórico, monumental, arqueológico, funerario, místico como es “Pakatnamú” y etnográfico, gastronómico como es La Barranca.

El turismo natural: Tiene el recurso del ecoturismo con una flora y una fauna interesante como es el “Dique” “El rio Jequetepeque” “La Laguna” “La Playa de La Barranca” El Rinconazo” “Playa Chica” “Playa Grande” “La Boca del rio” también dentro de este rublo esta el agroturismo, el agroecoturismo, como la siembra de arroz, maíz y su proceso de producción, el turismo ornitológico para el estudio de diferentes aves del lugar y por qué no también podemos mencionar el turismo cinegético o caza del venado o del chivo alzado.

El turismo activo: Esta el Ictioturismo o actividad centrada en la práctica de la pesca deportiva. El turismo aventura explicado más adelante en el punto “g”; El turismo religioso como la virgen de la Barranca y la cruz de Mayo; El turismo de salud como la cura de enfermedades asmáticas y el turismo social dedicado a la participación en actividades para mejorar las condiciones económicas débiles.
¿Qué tenemos que hacer para que funcione el turismo? Simplemente “Turista satisfecho trae más turistas” tenemos que invertir en lo que tenemos, la labor, la obra y ocupación es de todos los guadalupanos: “La Barranca” y Pakatnamú” eso es lo que tenemos…Kanchape, Far Fan, Namul, Sin Gan etc.
Aspecto Fisiográfico y Geológico Los sedimentos cuaternarios de la provincia de Pacasmayo y del departamento de La Libertad, son los mismos que de La Barranca, afloran en una faja de menor ancho que en los departamentos septentrionales. En su contorno oriental, las estribaciones de la Cordillera de los Andes consisten en rocas volcánicas sedimentarias del cretáceo superior-terciario inferior. Los depósitos pleistocenos y holocenos que forman estratos marinos y continentales tienen un espesor considerable de 120 m.

e) GASTRONOMÍA
La gastronomía de La Barranca es de excelente sazón y de muy variados platos, podemos mencionar: Los ceviches de pescado, de pulpo, de camarones, de mariscos. El arroz alverjado, el arroz con cabrito, el arroz con borrego, el arroz con mariscos, la pava guisada, el pepián de pava, el pato a la cerveza negra, el cuy frito, las cecinas de carne, cangrejos reventados, lifes guisados, guabina guisada, la chita a lo macho, el concentrado de borrachos, el guiso de pelicano o de chuita, huevos con ají asentados con chicha de jora, clarito de Guadalupe o de Jequetepeque.
Se cuenta que la tía Pascuala Villar Montero hacia el mejor ceviche de ancocos de la región. En la cocina de La Barranca los hombres son muy expertos en estos menesteres del arte culinario, sin ser sacos largos tenemos recuerdos de: Virgilio Ula Villar, Juan Farro, Arturo Vera Horna, Toño Vera Horna, Lino Flores, William Ballena, Juan Briceño e hijos y otros.

f) LOS RANCHOS Y SUS DUEÑOS
La Barranca tiene una playa recortada con respecto al Mar de Grau y a cien metros una pequeña elevación de terreno llamada “La Ribera” donde existe una plazoleta con bancas donde los enamorados y jóvenes se reúnen con frecuencia en las noches, al final de la Ribera existe un campo deportivo después de la casa de Citu Rojas, luego prosigue dos naves de ranchos separados por dos pasajes y la “calle principal”.

• LA RIBERA
En la primera nave de Ranchos de la Ribera se encuentran los siguientes dueños: Víctor Quintanilla (Hoy María de Leyva); Martín Horna; Elena de Muro; Nicanor Fuentes (Hoy Luz Rubio de Verona); Sandalio Otoya Viaña (Paco Peralta- hoy Pedro Cazos Chafloque, Fernando Cazos Chafloque); Zoila Bay Cuyate (Hoy Augusto Bay Cuyate); Julio Horna Vera; Estela Vera de Carrasco (Hoy Cecilia Vera Vásquez).
En la segunda Nave de Ranchos de la Ribera se encuentran los siguientes dueños: Cesar Augusto Gómez Azcarate (Hoy Paco Peralta); José Angellats (Hoy Víctor Díaz Rubio); Carlos Carrasco Paredes; Garrido; Manuel Ascoy Vargas; Lucio Deza; Juan Palacios; Juan Noriega (Hoy Citu Rojas).

• EL JIRON DE LA UNIÓN
Paralelo a La Ribera esta el llamado Jirón de la Unión (que en realidad se llama Jirón Grau) que partiendo de la parte alta y de la calle principal tiene una sola nave de Ranchos y son los siguientes dueños: Carlos Che León; Dina Balarezo; Víctor Ibáñez Alvarado; María Concepción Farro Vílchez; Víctor Manuel Pérez (hoy María Belermina Vera Cabrera y Francisco
Ríos Altamirano); Alicia Zamora Bello; Esteban Zulem Miller; Orlando Jiménez Carbajal (hoy Amanda Jiménez Castañeda); Fuentes; Vicente Quiñónez; Dolimbram Mora; Hermanos Quiñones Villar; Abel Ascoy (hoy Pedro Leyva); Margarita Mejía (hoy Dera Cruzado Mejía); Carlos Cruzado Mejía; Manuel Paredes; William Ballena Sánchez.

En la parte baja se encuentran los siguientes Ranchos del Jr. de La Unión; partiendo de la Calle Principal en dirección Norte está la pared y largo del Rancho de Lucho Meneses Marroquín; María Adriana Ruiz Aguilar; Don Juan Asían Arévalo (hoy Ana María Castañeda de Meneses y Julio Víctor Meneses Ruiz); Carlos Cruzado Mejía (hoy de Pilar Cruzado Saldaña); Julio Fernández Burgos (Después Olga Bay Cuyate de Calderón, hoy Bernardo Cortez Flores); Rosaura Banda (hoy Nila Marchena Chamochumbi de Vera); Zoila Bay Cuyate (después Chela Marquina hoy Cecilia Vera Vásquez); Parte Posterior de Paco Peralta (AntesCésar Gómez Azcarate); Capilla de La Barranca (obsequio de Paco Peralta).

• MIGUEL GRAU
En la “Calle Principal” llamada Miguel Grau tenemos una nave de Ranchos en la parte de abajo en dirección de la laguna: El MonteCarlo de propiedad de Ramón Luperdi Celis; Isabel Colchao (hoy Lorena Rodas Malca); Familia Florián Torres; Bertha Padilla de Villarreal; Manuel Marquina; José Luperdi Villarreal; Arturo Vera Horna; Pedro Deza (hoy Mary Rivasplata); Juanita Vernuy (hoy Félix Rivasplata Vernuy); Rancho de Eleuterio Leyva (hoy Reyes Barrantes); Rolo Carrasco Paredes; Humberto Vera; Elba Cruz (hoy Julio Cruzado Chávez); Segundo Torres Valladares (Viejo Rapa); Héctor Lamela; Familia Florián; Estela Castañeda Delgado.

En la parte alta de la calle Principal se divide en dos naves de Ranchos, partiendo de la Ribera tenemos Pared del rancho de Familia Quintanilla (hoy María de Leyva); Jorge Gamero ( hoy Isabel Silva Rivera); Jane Chang Campos; Lucas Che León; David Castillo (hoy Lucho Meneses Marroquín) en la segunda Nave: Pared del Rancho de Che León; Porfirio Arana (antiguo salón de la Huerta); Sebastiana Ruiz de Yengle; Isabel Ogata (hoy Rosa Padilla Castañeda); Elia Cruzado Chávez de Plasencia; Salón de la Panadería Mejía (hoy Víctor Cabos de la Cruz).

• EL MIRADOR
La parte alta que viene de Guadalupe a La Barranca se llama Calle “El Mirador” y tiene dos naves pequeñas:
La primera Nave con los siguientes ranchos: Nelsa Puelles Castañeda; María de Leyva; al frente la primera capilla de La Barranca (Obra inconclusa).

La segunda Nave es de: Abel Ascoy Cruzado; José Ascoy Sierra; Agustín Esteves; Manuel Castañeda; Carmen Cabos, al frente por el Mirador bajo esta la pared de Estela Castañeda; el Rancho de Miguel Amaya (hoy Marina Amaya y hermanos); Segundo Amaya e hijos.
En la parte de la laguna y el dique existieron unos ranchos rústicos de José Barrueto; José Leyva; María Leyva, Juan Briceño y la negra Maximiza. Frente a ellos estaba el rancho de María Cara Sucia.
Entre la laguna y la Boca del Río estaban dos ranchos, El tío Rufino y Santiago León (Papa Buena).

• BELLA VISTA
Subiendo por la calle Principal está una Manzana de ranchos, lugar llamado Bella Vista que continua con el Dique y se encuentran los siguientes Ranchos: Terminando la calle principal el Rancho de Augusto Paredes; Elizabeth Cáceres; Margarita Burgos; Juan Burgos; Lucas Cruzado; Manuel Ramírez Puycan; Segundo Torres y Lizandro Torres; Becerra.

g) TURISMO DE AVENTURA
Debido a la especial geografía, cambios de biocenosis bruscos naturales que ofrece desde Guadalupe, ingresando a la altura del Km. 702 de la Panamericana Norte, pasando el Portachuelo, el cerro murciélago, el cerro Faclo, las pampas, ruinas, hasta la barranca con sus playas, sus barrancos, su laguna, su rio etc. nos ofrece una zona propicia para la práctica de algunos deportes como:

• Surfing en Arena:
Lugares como Playa Chica, Playa Grande existe una zonas que se llama la Isla donde se han formado laderas de arena naturales que sobrepasan los 30 metros, con hondonadas de diferentes ángulos, inclinación que presenta una inmejorable zona para la práctica de este deporte.
Estas playas tienen su propia vía de acceso, así como un área para parqueo natural. Esta a quince minutos de La Barranca en movilidad. Sin embargo está zona es colindante con algunos restos arqueológicos los que habría que delimitar, cautelar y poner en vitrina a fin de que enriquezcan turísticamente el viaje a esta zona.

• Surfing con Olas:
Es una lástima que no tengamos el Instituto Nacional de Recreación y Deporte funcionando, si existiera se daría cuenta que en La Barranca se practica este deporte todo el año con olas de 1.50 a 2.00 metros, jóvenes como Gustavo Mora Rivasplata, Osmar Ricardo Rodríguez Silva, Calin Castro, Víctor Ortiz Ahumada, Cristian Vera Marchena que son los iniciadores del Surfing en La Barranca recorren el mar con tal equilibrio que pareciera que dominan a las olas de una fuerte corriente marina.

Ellos practican el take off, el bottom tum, el cut back, el reentry, el floater y de vez en cuando el famoso “tubo”.vDe seguro que Dios creó las olas para que los jóvenes audaces vivan en perfecto equilibrio y desafíen el mar.
Desde luego el Surfing es un deporte caro, porque tenemos que hablar desde un traje de hule, cera especial, tablas cortas con tres quillas, tablas de fibra de vidrio etc. Se suma la movilidad diaria hasta La Barranca, el gasto de combustible, gasto de máquina, llantas, comestibles etc.
Estos jóvenes han creado un nuevo estilo de vida original usando tablas Longboard, al fin y al cabo este deporte lo exige así, en la actualidad cualquiera no puede comprarse una tabla Wind Surf por su alto precio. Irwin Puxe Alejandría en el verano también práctica este deporte con una tabla shortboard.

• Circuito 4x4, Motocross y Bicicross:
Entre el Cerro Murciélago y el Cerro Faclo sigue la pampa de Faclo, la pampa de Pueblo Viejo, la quebrada de Playa Chica y la quebrada de Playa Grande. Es la zona virgen para practicar este deporte, sin dañar Pakatnamú se puede definir las rutas por expertos.

• La Pesca Submarina:
Este deporte se desarrolla cuando se ingresa al mar y se sumergen por varios minutos y se logra una interesante pesca de pulpos, peces de roca o cangrejos.  Los veraneantes de La Barranca lo practican cotidianamente cuando se van a marisquear. Es usual ver también ver hombres ranas recorriendo la playa de La Barranca, Playa Chica, Playa Grande, la Piola, la Boca del Río. Sin embargo como deporte todavía no se ha institucionalizado como competencias.

• La Caminata Hacia las Chaquiras:
Sin querer jóvenes y adultos hacen una caminata en la mañana o en la tarde, hacia el lado norte y lado sur de las ruinas de Pakatnamú y por varias horas están, buscando, recogiendo chaquiras, son unos cerámicos, piedras y metales multicolores que están en la superficie, de los cuales hacen collares que adornan su cuello o hacen pulseras para sus brazos.
Las chaquiras están esparcidas desde la Barranca hasta Cherrepe por el lado norte y por el sur desde La Barranca hasta San Pedro de Lloc.  Las Chaquiras eran el adorno de hombres y mujeres de los Mochicas, Chimús, Incas, los huaqueros profanan sus tumbas todos los años, se llevan los huacos de valor y las osamentas quedan al aire libre, las chaquiras se desprenden de estos cadáveres cuando son trasladados a un lugar cercano y quedan regadas en el suelo. En La Barranca se dice que cuando se acaben las chaquiras se acabará el mundo.

h) ALTERNATIVA Y DESARROLLO TURISTICO DE LA BARRANCA

Después de recoger las impresiones de los pobladores de Guadalupe y los propios testimonios de los veraneantes de la Barranca resumimos lo siguiente:
La Municipalidad de Guadalupe y sus autoridades deben apoyar a La Barranca. Cuando se acude a la municipalidad de Guadalupe por ayuda para este balneario o se pide información de La Barranca nos da la impresión que estuviéramos mendigando los derechos políticos que nos corresponden como ciudadanos Guadalupanos. Años anteriores hemos escuchado la estulticia o capacidad de inteligencia de decir que “La Barranca es de los ricos”.

La Municipalidad de Guadalupe en el año 2010, en cuanto a proyectos de La Barranca, solo nos brindaron dos líneas de información de cifras participativas:
• Año 2008 construcción Plazuela y Malecón La Barranca por un monto de 34 976.86 nuevos soles.
• Año 2010 culminación de Plazuela y Malecón de La Barranca Distrito de Guadalupe por un monto de 101 434.48 nuevos soles con cifras que son valores referenciales.

El Presupuesto Participativo es un instrumento de política y a la vez de gestión, a través del cual las autoridades regionales y locales, así como las organizaciones de la población debidamente representadas, definen en conjunto, cómo y a qué se van a orientar los recursos, teniendo en cuenta los Objetivos del Plan de Desarrollo Estratégico o Institucional, según corresponda, los cuales están directamente vinculados a la visión y objetivos del Plan de Desarrollo Concertado. Su objetivo es promover la creación de condiciones económicas, sociales, ambientales y culturales que mejoren los niveles de vida de la población y fortalezcan sus capacidades como base del desarrollo, posibilitando acciones concertadas que refuercen los vínculos de identidad, de pertenencia y las relaciones de confianza.

Cuando se pidió información de proyectos de años anteriores se nos dijo que no existían, cuando se pidió información sobre los posibles dueños de los ranchos existentes se nos dijo que carecían de información real.
Sin embargo existe una Ordenanza Municipal N° 003 – 2010 – MDG del 12 de Febrero de 2010 firmada por el alcalde Edwin Eric Mora Costilla donde se aprueba el Plan de Desarrollo Turístico del distrito de Guadalupe, consideran el artículo 195 de la Constitución Política del estado modificada por la ley 27680 donde los gobiernos locales tienen competencia para promover el desarrollo y la economía local, y también consideran el artículo. 6 de la ley Orgánica de Municipalidades ley N° 27972 sobre lo mismo y el artículo 73 del título V especifica que los gobiernos locales deben fomentar el turismo y la ley General del Turismo ley N° 29408 artículo N° 1 donde se establece que los gobiernos locales deben considerar en sus planes, presupuestos, programas, proyectos y acciones del sector turismo.
Querido lector los planes y proyectos no sirven cuando no se realizan, tampoco sirven cuando no se aprecia ni valora lo que se tiene.

¿La Barranca tiene un plano catastral como balneario de Guadalupe? ¿La Barranca tiene definido sus límites? ¿Los dueños de solares y ranchos pagan sus derechos de autovaluo? ¿De quién es La Barranca de PEJEZA, de la Capitanía de Pacasmayo o de Guadalupe? ¿Si la Barranca es de Guadalupe el Municipio debe tener un plan del balneario como son: salud, servicio público, agua, desagüe, mejora de carretera para el verano siguiente? ¿Qué plan turístico se está desarrollando con Pakatnamú? ¿Por qué el comité de La Barranca tiene que pagar por el servicio de arreglo de carretera si existe un canon minero para esa zona que da servicio y usan la carretera todo el año? ¿Por qué se niega el arregló de la carretera si es de prioridad turística? ¿Se hace una campaña de fumigación contra arácnidos, zancudos y murciélagos?
Es necesario que los dueños de ranchos e inquilinos ayuden a mejorar el ornato de calles y plazuelas públicas.

Se necesita limpieza de ranchos caídos y solares abandonados. Realizar una campaña de arborización con plantas aclimatadas. Incentivar la seguridad ciudadana para evitar todo tipo de vicios sociales y malas costumbres, actos delincuenciales, consumo de drogas y alcoholismo.
Delimitar los espacios de uso público para que los servicios a la comunidad sean eficientes. Crear la Dirección de Promoción Turística para incentivar la visita de más veraneantes y promover la imagen de La Barranca como balneario de enorme atractivo natural, paisajista y marino. Construcción de un museo turístico de Pakatnamú. Frenar la contaminación que se cierne sobre la playa y laguna. Construir silos y pozos sépticos. Tener un puesto de la Guardia Civil.
Reubicar las artes de pesca que se ubican frente al balneario a zonas despobladas, para dar acceso a que los veraneantes, visitantes y turistas puedan bañarse sin ningún peligro de enredarse con las trampas y con plena libertad disfrutar del mar y la playa.
Clasificar a los pescadores del lugar, con carnet de la capitanía, con la intención de que cobren un precio justo, para que exista competencia leal y no se apoderen con sus fondos y marcas de toda la playa como si fueran los dueños de La Barranca.
Dar prioridad de venta de pescado a los veraneantes de La Barranca con las mejores especies, como es posible que el pescado en La Barranca, sea más caro que en Guadalupe y más caro que todo el litoral del Perú, ¿Por qué el Municipio de Guadalupe no tiene control de sus playas?
Dar mantenimiento, reparación y cuidado de lo que ya se tiene; por ejemplo considero un error, haber destruido la plazuela antigua que quedaba en la Ribera y en el mismo lugar haber construido otra plazuela, cuando se debió reparar a la primera y la segunda hacerla a continuación después del pasaje que denominare “Pasaje César Gómez Azcarate”, solo con la intención de tener una ubicación.
Urgente se necesita reparar la Loza deportiva que denominaré “Alfonso Balarezo Carbajal” queda después de otro pasaje, que denominaré pasaje de “La Virgen Estrella del Mar”.

Otro error es haber abandonado el pozo de agua que queda por el lado de la Laguna, por la antigua carretera del Dique, pozo que ya está inservible.
Considero también que debe ser aclarado e investigado el uso de sembrío de arroz en una parte de terreno de la laguna, en ese lugar existía antiguamente un campo deportivo, donde jugaba fulbito el primer club de la Barranca “Los Pájaros Coches”
El Distrito de Guadalupe cuenta con importantes recursos turísticos siendo los más relevantes “El complejo Arqueológico Pakatnamú” y el Balneario La Barranca, estos son visitados por turistas de todo tipo, durante todo el año, con énfasis en los meses de Enero, Febrero, Marzo y Abril de cada año es lamentable que no tengamos un guía turístico, ni tampoco un circuito turístico con local relevante.
La trocha carrozable de aproximadamente 14 Km. Se encuentra en mal estado, carece de nivelación y afirmado. También presenta un elevado grado de contaminación por residuos sólidos y basura a su alrededor. Además esa vía carece de vegetación o árboles, que amortigüen la contaminación y la velocidad del viento, es una vía que causa molestia a los turistas.
Entonces se justifica que Guadalupe-La Barranca tenga una vía accesible (pista), que esté libre de contaminación ambiental, a la vez esta vía aporte con el desarrollo económico, comercial. Las personas que viven en los asentamientos humanos que son agricultores como: La Vega del Río, La Cruz del Guayabo etc. Contaran con una vía alternativa para sacar sus productos a la ciudad de Guadalupe.
Se ha calculado que directamente dos mil personas visitan el balneario y el Complejo Arqueológico Pakatnamú al año, por razones turísticas, salud, vacaciones y recreacional y cinco mil de una manera indirecta, hacen vistas por razones de transporte, agrícolas, hidrobiologías, ecológicas, mineras etc.
Por lo tanto debemos ampliar el ancho de la vía, nivelación, afirmado de la plataforma de la vía, siembra de árboles, limpieza de toda clase de residuos, señalización, organización y fortalecimiento de un comité de Gestión Ecológico – Turístico, construcción de obras de arte en lugares estratégicos.
En la trocha carrozable de 14 Km. Guadalupe-La Barranca deben sembrarse 3,000 plantones de algarrobo, espinos y molles que es la flora que existió y es propia de la zona.
En el fenómeno del niño brotaron diferentes especies botánicas como consecuencias de las lluvias, que después por falta de agua se secaron. Debemos pedir apoyo a la Universidad Nacional de Trujillo-sede Valle Jequetepeque (Guadalupe), los alumnos de la facultad de ingeniería agrícola podían apoyar con el sistema de canales, goteo y riego. El Instituto Tecnológico de Guadalupe y El Colegio N° 89 Albújar y Guarniz apoyarían con la especialidad de Agricultura, supongo que todo esto debe estar dirigido por la Municipalidad de Guadalupe.
¿Qué se debe sembrar en balneario La Barranca? Si Ud. Afirma lo mismo que en el dique o en la laguna, le puedo afirmar que se equivoca, el suelo y subsuelo de La Barranca es muy distinto al de estos lugares, sin embargo existen plantas ornamentales muy resistentes a la brisa del mar, a la arena y al salitre, a la falta de agua y como diría cualquier ecologista a la falta de cuidado que se podrían sembrar en La Barranca:

• La Suculentus, es una planta rastrera que crece a 15 cm. De alto y se puede regar con agua salobre o dulce; sirve para el follaje, es carnosa y posee abundante agua en sus hojas rojas, rosadas y amarillas. Florece todo el año, por eso se dice que es la planta de todas las estaciones.
• El Oreganillo, sirve para realizar cerco vivo y se adapta al clima de La Barranca sin que sufra ningún deterioro ni modificaciones. Se puede regar con agua salobre y agua dulce alcanza hasta medio metro de altura; sus flores son muy admiradas por su colorido albino y porque son pequeñas. Es una planta rastrera y se usa por lo común para cercar espacios o en áreas libres, aun si estas fueran en pendientes y en caídas. Crece en tierras salitrosas, pero si es tierra buena mucho mejor.
• La Palmera Dátil, de la familia fénix es una planta de playa ya que resiste la brisa del mar. Su crecimiento es lento y llega hasta 20 metros de altura aproximadamente, es una plata de larga vida y de origen árabe.
• La Palmera Abanico, que crece y se caracteriza por ser forestal es muy apropiada para lugares cercanos a la playa, un poquito alejadas del mar.
• La Hiedra, es una planta jardinera es muy apreciada por sus flores muy bellas le darían a la barranca un aire de armonía con su naturaleza marina.
Al revisar El Plan Estratégico Institucional de la Municipalidad Distrital de Guadalupe (PEI) 2007-2010 me encuentro con la sorpresa que el Balneario de La Barranca ni el Complejo Arqueológico Pakatnamú, no están dentro de las prioridades sobre desarrollo de Guadalupe, simplemente no figura como un recurso turístico, que lastima porque fácil podría brindar a la tesorería 40 000 soles mínimo al año.
Me alegro que en el Plan de Desarrollo Concertado Distrito Guadalupe 2005-2010 exista un Proyecto de Fortalecimiento de la Planificación Estratégica y Gestión Municipal en el Bajo Jequetepeque. De la Municipalidad de Guadalupe.
Donde se tiene el objetivo estratégico de promover la conservación de bienes arqueológicos e históricos con el apoyo del INC e Instituciones públicas y privadas interesadas en el turismo. Existen las estrategias:
• De formalizar el registro e inventario arqueológico turístico del distrito ante las Instituciones competentes.

• Establecer alianzas con entidades interesadas en financiar proyectos que conserven los recursos arqueológicos.

• Campañas de sensibilización para conservación de bienes arqueológicos.

• Asignar partidas del gobierno local para la elaboración y distribución de documentos que informen sobre los atractivos turísticos de la zona.

• Convenios con interinstitucionales con CODETURP y otras Instituciones encargadas de formar y capacitar a guías turísticos.

• Establecer convenios con la Región y otras Instituciones para el financiamiento de proyectos de infraestructura turística.

• Formar parte del Plan de desarrollo Nacional y Micro Regional de Turismo.
En el plan de Acondicionamiento Territorial de la Provincia de Pacasmayo existe una política de infraestructura turística que dice:
• Promover la identificación de circuitos turísticos, lugares de visita, descanso, guías de información; con participación de la comunidad, el sector privado, y de las instituciones públicas involucradas.

• Mejorar la conectividad hacia los centros de visita: San Pedro de Lloc (Pampa de los Fósiles – Pueblo Viejo – Puemape. Pacasmayo: Playas en la Bahía. San José: Cañoncillo – Huaca Ñampol- Ciudadela “los Duros” – Dunas de Cañoncillo. Jequetepeque: Complejo Arqueológico Dos Cabezas. Guadalupe: Complejo Arqueológico Pakatnamú y Playas.
Querido lector los planes y proyectos no sirven cuando no se realizan, tampoco sirven cuando no se aprecia ni valora lo que se tiene. Necesitamos una Ley Municipal que establezca en forma permanente los Límites del Balneario de La Barranca, necesitamos restaurar Pakatnamú como se hizo con Chan-Chan, sus paredes tenían las mismas figuras con relieves decorativos con figuras repetidas con motivos marinos o escenas cotidianas de pesca, sus paredes son escarpadas antisísmicas.
Necesitamos hacer de La Barranca un lugar turístico con un museo arqueológico de las diferentes culturas como:
Agricultores aldeanos “Cuspinique” (1000 A.C), Reinos y señoríos “Los Mochicas” (1000 D.C), Los Estados Militaristas “Los Chimús” (1200 D.C), Los Incas (1500 D.C). Si estamos pensando en un circuito turístico que una: San Pedro, San José, Jequetepeque, Guadalupe, Pueblo Nuevo y Chepén debemos priorizar la carretera asfaltada a La Barranca sin afectar los canchones, pirámides, cementerios de Pakatnamú.
La Barranca es un balneario de atractivos paisajes marinos. En cada uno de sus lugares urbano, aparte de sus casas solariegas, el cariño de su gente, existe un toque de distinción que le da el pincel del artista de un Dios poderoso, de ser un balneario alegre y pleno de belleza, a pesar que su ornato, en cuanto a sus calles, plazuelas, ranchos, parques deportivos, falta mucho que hacer.
Nos preguntamos: ¿Qué es lo que hace que La Barranca sea atractiva? Por supuesto, es: su flora y su fauna, el dique, la laguna, el rio de Jequetepeque, su mar, sus barrancos, su aire puro que brinda salud, que cura a los enfermos de asma, es el lugar de diversión, el lugar de descanso, es el lugar turístico, el lugar histórico, es el lugar de unas merecidas vacaciones, es un ecosistema extraordinario con una biomasa sorprendente.

1 comentario:

Anónimo dijo...

sr. meneses estuvo muy bonito sus comentarios,pero le falto comentar que la familia Diaz , de Chimbote veranea todos los años ,con un aproximado de 20 años en la barranca ,todos los años es infaltable , mos programamos con 2 meses de anticipacion y vamos un aproximado de 20 personas,y el problema de nosotros es que no encontramos ranchos y eso lo debe de comentar al alcalde .